miércoles, 16 de octubre de 2013


RELACIÓN DE LA HUMANIDAD CON LO DIVINO


EL HOMBRE

Intenta dar una explicación a su existencia.

Busca la justificación de sus acciones

La razón de la maldad humana.

Son creyentes porque deben creer en algo.

Su vida gira en torno a la necesidad de protección espiritual.

Expiación de sus culpas

Excusa de la vida que lleva

Esperanza de una vida mejor

El mundo se desmorona

Pérdida de vidas (humanidad de los individuos)

No encuentra trabajo

Sufre por tener un hijo

Un padre o una madre con enfermedad incurable.

Emigran sus amigos, familiares, por necesidad de buscar una nueva vida.

Individuos que realizan infames acciones y no son castigados por las leyes creadas por las autoridades

¿Qué es lo único que lo sostiene?

¿Qué es lo único que le queda? (esperanza)

¿Qué le ofrece la religión?

Vida, muerte, inmortalidad, reencarnación, salvación.

TEOLOGÍA CRISTIANA


RELACIÓN DEL SER HUMANO CON DIOS

Para una relación correcta no basta ser plenamente humano sino que además necesita divinizarse.

No basta la condición humana sino que además de eso necesita divinizarse.

Gracia santificante.

Para los teólogos antiguos y medievales, “Divinizar al hombre no es lo contrario de “Humanizarlo” sino hacer que alcance su plenitud y su destino definitivo.


RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS

Pretensiones de ser religiosos, creyentes y practicantes

Exposiciones a situaciones desagradables

Alejamiento en relación a Dios, a la religión y a todo cuanto se refiere a lo divino y lo sagrado.

Una amenaza o peligro para su propia humanidad.

¿Por qué?

Teólogos, moralistas, obispos …

Al contraponer y al enfrentar lo divino a lo humano.

Todo lo humano se someta a lo divino.

De ahí que las religiones impongan obligaciones, renuncias y sacrificios que en nombre de Dios y como voluntad de Dios exigen a los humanos aceptar dogmas y presuntas verdades.

Privaciones

Imposiciones

Renuncias

¿Se puede creer en un Dios que le agrade y se sienta satisfecho cuando hay privaciones?

En el sufrimiento se pone más contento

LIDERES RELIGIOSOS

Contradicciones cuando hablan de derechos humanos pero no los aplican en sus normas y prácticas.

Las mujeres no tienen los mismos derechos que el hombre.

Homosexualidad

SACRIFICIOS Y OBLIGACIONES CON DIOS

Los sacrificios constituyen el acto de reconocimiento por parte del hombre:

Sacrificar lo mejor que tengas

Primicias del campo

Mejores animales

Enemigos vencidos

Sacrificio de sus propios hijos (Isaac)

miércoles, 4 de septiembre de 2013

filósofos presocráticos



TRABAJO PARA EL DÍA  JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Elaboración de línea del tiempo con los siguientes filósofos presocráticos
se elaborará con el rostro del filósofo, fecha y una idea que lo relacione o identifique ( puede ser el agua, número, etc)


 


                                             Tales de Mileto

MILESIOS                             Anaximandro

                                              Anaxímenes

                              


 


                                               Heráclito

PITAGÓRICOS                       Pitágoras

                                                   Parménides de Helea

 


 


                                                    Demócrito

MECANICISTAS                         Empédocles

ATOMISTAS                               Anaxágoras

                                                  

 

 

                                              

martes, 3 de septiembre de 2013

DISCIPLINAS FIÓSÓFICAS




DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

So objeto de estudio y relación con áreas de la cultura

ONTOLOGÍA.- proviene del griego ontos que significa ente, cosa o proceso) plantea el problema de las condiciones de posibilidad de los entes, es decir se refiere a la reflexión que busca determinar el ser de los entes, es decir, lo que los hace posibles.

En términos del discurso filosófico, la ontología indaga en torno a las relaciones que determinan la gestación, el desarrollo y el modo de ser de un proceso o conjunto de procesos, por ejemplo, ¿Qué es el agua?, ¿Qué es lo que la hace ser?, ¿Por qué es así y no de otro modo? ¿Qué relación guarda con la vida y el comercio?, ¿Hay agua en la luna?

EPISTEMOLOGÍA.-Cuando se trata de construir conocimiento científico, la reflexión se convierte en análisis de las condiciones de posibilidad de la ciencia, a lo que se denomina epistemología (del griego epísteme que quiere decir ciencia). Una reflexión epistemológica es la del pensador francés Michael Foucault (1926- 1984): “Quizás haya que renunciar a creer que el poder vuelve loco y que en cambio, la renunciación al poder es una de las condiciones con las cuales se puede llegar a sabio. Hay que admitir más bien que el poder produce saber y no simplemente favoreciéndolo porque sirva o aplicándolo porque sea útil, que poder y saber se implican directamente el uno al otro, que no existe relación de poder sin constitución correlativa de un campo del saber, ni de saber que no suponga y no constituya al mismo tiempo unas relaciones de poder”.

Foucault dice que sin conocimiento o saber no hay poder, pero sin poder tampoco hay saber?. Falso dilema, porque ambos son momentos inseparables de un mismo proceso: darle sentido al mundo de los seres humanos.

ÉTICA.-Estudia el comportamiento moral de los seres humanos y los fundamentos de lo que se considera bueno o moralmente correcto.Su valor fundamental es el bien moral. También puede definirse como una adecuada gestión de la libertad, ya que distingue el bien del mal tomando en cuenta los  valores universales.

ESTÉTICA.- La estética, palabra derivada de las voces griegas aistesis (sentimiento) e ica (ciencia o relativo a), está vinculada al sentimiento. La estética es la ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte. Es decir, analiza la experiencia de gozo que produce la actividad de percepción o creación de objetos por su forma, color, sonido, imagen, etc. Más allá de su contenido biológico o social, por ejemplo, un amanecer, una pieza teatral, una cara bonita o cara fea, independientemente del contenido moral o material de una pintura.

GNOSEOLOGÍA.- El problema de la gnoseología es el de las condiciones de posibilidad del conocimiento (del griego gnosis). Los factores que lo hacen posible son: un sujeto, un objeto, el lenguaje y la práctica humana. Según dependa principalmente de algunos de estos factores, se habla de idealismo subjetivo, idealismo objetivo, racionalismo, empirismo, materialismo histórico, entre otros.

La gnoseología trata del pensar (conocer)

Preguntas de contenido gnoseológico son, por ejemplo, ¿Cuál es la fuente de todo conocimiento? ¿Qué es la verdad? ¿Es cierto que el comercio implica a la moneda como medio de cambio? ¿Por qué?

AXIOLOGÍA.- Investiga el deber ser o la naturaleza de los valores humanos, estéticos, religiosos, jurídicos, económicos entre otros, y de las relaciones que entre ellos se establecen para normar y dar sentido al mundo del ser humano. Por ejemplo:¿Qué son el bien y el mal? ¿Qué son la comedia, la tragedia y el drama? ¿Cuándo un acto humano es bueno o virtuoso? ¿Es bella la catedral de mi ciudad? ¿Por qué? La axiología trata del deber ser, por ejemplo: ¿Qué determina naturalmente el ser del agua? (o sea que es el agua. Respuesta (hipótesis). El ser del agua lo determina la relación química entre dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, pero, ¿Es esta hipótesis una afirmación verdadera?, ahora bien esta hipótesis debe ser rechazada o aceptada.

LÓGICA.- La lógica se refiere al análisis de las tres formas del pensamiento: concepto, juicio y razonamiento.

Un concepto constituye la síntesis entre dos o más procesos que se determinan mutuamente: “El agua es un líquido”. Implica tres operaciones: Definición, clasificación y división

Definición física del agua.- Un líquido incoloro, insípido (sin sabor) e inodoro (sin olor) que se evapora que se evapora a 100ºC cuando se encuentra sobre el nivel del mar.

Clasificación.- Pertenece a una clase de los líquidos.

División.- Se compone de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.

Juicio.- Es un enunciado declarativo que puede ser verdadero o falso, como el ejemplo anterior, también puede ser afirmativo o negativo y universal o particular.

Razonamiento o argumento.- Cuando se presentan razones a favor o en contra de un juicio. Este se divide en deductivo, inductivo o análogo, principalmente. Por ahora, nuestro interés es señalar a la lógica como un momento indispensable para la construcción del conocimiento.

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN.- Se avoca especialmente, al estudio de la relación que establecen los seres humanos con sus deidades, los valores que le son propios y el de los fines o consecuencias de su práctica. Por ejemplo, la religión es una forma de expresión humana que busca asegurarse un destino, aquí y en el más allá, lo más seguro posible.

La religión se presenta como una vía alternativa, para escapar de vez en cuando y mentalmente de este mundo ahogado por la miseria de muchos y el fastidio de pocos.

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.- Investiga el desarrollo y el cambio del conocimiento científico y de la práctica científica y su relación con la realidad, es decir, estudia la validez de la ciencia y sus métodos para comprender y analizar los fenómenos de la naturaleza.

FILOSOFÍA POLÍTICA.-Indaga los valores y la especificidad de las relaciones de dominación o cooperación entre gobernados y gobernantes, entre el Estado y la sociedad civil, asi como el poder que se deriva de tales vínculos, por ejemplo, indaga los problemas en torno a la democracia.

FILOSOFÍA DE LA CULTURA.- Centra su atención en las costumbres, tradiciones, hábitos y expresiones artísticas, religiosas, morales, jurídicas, entre otras, en su unidad, como un todo, de los diversos pueblos, grupos naciones o clases sociales.

Un ejemplo de este tipo de discurso filosófico se describe en el texto siguiente:

“En el Istmo de Tehuantepec, en el suroeste de la República Mexicana, aún hoy es práctica común que el matrimonio cumpla en su inicio con un acto ritual, la demostración de la virginidad de la recién casada. El punto culminante consiste en que el marido presente a su madre las pruebas del desfloramiento de su nueva esposa, es decir, le muestra la ropa íntima de ésta, una sabana o pañuelo blanco con rastros de sangre, la progenitora a su vez exhibe la prenda a los invitados a la fiesta de bodas como muestra de que su nuera llegó virgen al matrimonio y por tanto, es una mujer con integridad moral, digna del aprecio de la sociedad… pero de no ser virgen, será repudiada”

 

domingo, 1 de septiembre de 2013

Métodos de la Fiósofía



MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA

Método Socrático.- Sócrates, el maestro de platón, practica un método de construcción de conceptos que compara con el trabajo que desarrollan las parteras, así como ellas ayudan a parir un nuevo ser, Sócrates ayuda a parir ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento de conocimiento cuya meta es la verdad fundada en la razón.

Denomina mayéutica a esta práctica que en griego significa “partera”, se puede traducir al lenguaje filosófico como el arte de alumbrar espíritus.

Dos momentos son básicos en este método:

·        La ironía, la cual presenta una serie de preguntas al interlocutor para confundirlo, hacerle caer en la contradicción y hacerlo reconocer sus ignorancias.

·        Después de aceptada su ignorancia, el locutor hace descubrir al interlocutor las verdades que llevan en sí sus respuestas para invitarlo a pensar racionalmente y que genere los conceptos universales propios de la Filosofía.

En síntesis la mayéutica socrática consiste en saber en saber interrogar y a cada respuesta contraponerle una nueva pregunta, hasta encontrar una respuesta verdadera que haya superado e integrado la verdad parcial de todas las anteriores.

La frase “Solo sé que no se nada” únicamente tiene sentido en este contexto: Sócrates se presenta como un ignorante con respecto al tema de reflexión, porque su función no es la de hallar él mismo la verdad, sino la de contribuir a que el interlocutor la encuentre.

Método cartesiano.- René Descartes propone un método de búsqueda de la verdad: la duda metódica. Para él la duda metódica es un momento necesario en el camino para alcanzar la verdad: es metódica y constructiva porque implica, como punto de arranque, poner en entredicho la autoridad de los libros, los maestros y las tradiciones, hasta superar la duda misma. No se trata de dudar de todas las ideas, sino de cuestionar sus fundamentos. Sólo se puede llegar a la verdad cuando la duda ya no tenga lugar.

·        Como primer paso, Descartes propone dudar de los sentidos porque engañan alguna vez y nada asegura que no engañen siempre.

·        Se debe dudar de de la existencia de las cosas, pues igual se presentan en los sueños como en la vigilia. La dificultad de para distinguir el sueño de la vigilia lleva a la posibilidad de dudar también de la existencia.

Hay no obstante, verdades que prevalecen: Las Matemáticas; Descartes afirma en su discurso del método “Duerma yo o esté despierto, dos más tres serán siempre cinco, y el cuadrado no tendrá más que cuatro lados”.

Para evitar equívocos con la fe, descartes sustituye a Dios con la hipótesis de un genio maligno, que tiene la voluntad de engañarlo en todo lo que piensa. Dudar implica pensar y a su vez pensar implica existir. Por lo tanto, tenemos aquí la primera verdad: “Pienso, luego existo”, a partir de la cual se puede construir conocimiento bien fundamentado.

Método crítico o criticismo.- El filósofo alemán Immanuel Kant entiende la crítica como el proceso por el cual la razón se vuelve sobre sí misma para conocer sus propios límites y las condiciones en que funda su propia validez.

·        En un primer momento, Kant somete a crítica a la metafísica como una esfera de problemas que rebasa los límites de la razón humana.

·        Enseguida define a la Filosofía como una reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento y del ser humano, con el fin de determinar la validez epistemológica del primero y la acción moral del segundo.

El método crítico somete a discusión tanto la validez lógica de los discursos con pretensiones científicas, como sus derivaciones de carácter ético. Clasifica los juicios en:

A priori.- Son los enunciados cuya verificación es independiente de la experiencia, son sintéticos, pues son racionales o lógicos (no dependen de los sentidos) y añaden nueva información en torno al sujeto. Ejemplo: El sol es una estrella.

A posteriori.- Son enunciados que se originan a partir de la experiencia. Ejemplo: El sol brilla.

Método fenomenológico.- Fue desarrollado por el filósofo alemán Edmund Husserl, quien toma como punto de partida la duda metódica cartesiana. La duda revela al propio “yo” que duda. Este “yo” no es el    “yo psicológico” sino un “yo trascendental” o “puro”. El “yo psicológico” corresponde al “yo individual” que pregunta, por ejemplo, por asuntos personales de los demás; el “yo trascendental” es el “yo” del cual todos los individuos participamos, es el “yo” que piensa, que investiga, que interroga. El “yo psicológico” es singular, pertenece a un único individuo; el “yo trascendental” es el “yo pienso” que está presente todo ser humano posible.

La fenomenología de Husserl abstrae la cuestión de la existencia del objeto conocido y describe minuciosamente sus rasgos esenciales y las condiciones en las que éste aparece ante la conciencia. En otras palabras permite extraer las características esenciales de todas nuestras experiencias y la esencia de lo que experimentamos.

Husserl analiza la estructura de los actos mentales o psicológicos y como éstos están dirigidos hacia los objetos reales o irreales. Precisamente la principal característica de la conciencia (conocimiento) es que siempre es intencional.

Así el primer paso para encontrar el fundamento de la realidad definida como fenómeno, implica poner entre paréntesis o dejar en suspenso todas nuestras certezas sobre la realidad, hasta refundamentarlas cuando el investigador ya no tiene dudas. Esta operación metódica de evitar los juicios previos se denomina epojé fenomenológico.

Descartes y Kant deducen la objetividad de la realidad al afirmar que ésta es fenómeno: un fenómeno que tiene sentido para ellos, que es a partir de la conciencia. El término yo pienso es sinónimo de conciencia. En síntesis sólo hay fenómeno porque hay conciencia.

Método hermenéutico.- El término hermenéutica significa interpretación. Hace referencia al arte o técnica de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En un principio se aplicó en la Teología y en particular, a la lectura de las sagradas escrituras.

Los filósofos alemanes Friedrich Schleiiermacher y Wilhelm Dilthey, consideran a la hermenéutica, como la reconstrucción histórica de un discurso dado. Esto supone comprender un texto a partir de una lectura que reconstruya psicológicamente la intención original del autor. Se considera que el texto expresa sentimientos de éste, por lo cual los lectores o intérpretes deben ponerse en su lugar en aras de revivir el acto creador.  Según Dilthey en las ciencias humanas no tiene cabida la explicación (propia de las ciencias naturales) sino la comprensión.

Esta concepción presupone que cualquier persona tiene la misma comprensión lectora que las demás y por lo tanto es posible alcanzar una única interpretación correcta.

Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer, consideran que comprensión e interpretación se relacionan de manera circular: para comprender el todo es necesario comprender las partes y viceversa, esto hace posible una interpretación adecuada del asunto.

Heidegger afirma que para llegar a la comprensión debemos pasar por una estructura circular a la que denomina círculo hermenéutico y afirma que toda interpretación, para producir comprensión, debe ya tener comprendido lo que va a interpretar; o sea, el proceso de comprensión no parte de la nada, sino de aquello que ya ha sido comprendido o admitido como válido o cierto.

Entonces la hermenéutica es la actividad que permite la comprensión y abre el camino al conocimiento a partir de la captación del sentido de los fenómenos naturales y sociales en un marco de referencia específico. Ésta es la condición de sentido de toda experiencia y de toda investigación.

Método deconstruccionista.- La deconstrucción es una forma de análisis textual aplicada no solo a la Literatura y la Filosofía, también a la Historia, la Antropología, el psicoanálisis, la Lingüística y la Teología. Su principal exponente es el filósofo posestructuralista francés Jacques Derriba.

Según derriba, la deconstrucción funciona sobre la base de una lógica paradójica, una noción contradictoria; mientras el Término lógica denota aquello que acata las leyes del razonamiento, el de paradoja se refiere se refiere a lo que contradice a la razón.

Sin embargo, la finalidad de la deconstrucción como método o estrategia es la demostración de la autocontradicción textual, una demostración que se apoya en el supuesto de una incompatibilidad entre lo que el escritor cree argumentar y lo que el texto dice realmente. Así, la clave de la deconstrucción está en el divorcio entre la intención del autor y el significado del texto.

Método dialéctico.- Platón concibe a la dialéctica como un modelo según el cual debe constituirse el conocimiento correcto, en sus diálogos presenta a Sócrates como el filósofo dialéctico que a través de la mayéutica ayuda a sus discípulos a pensar correctamente.

La dialéctica parte de principios que no siempre justifica ni demuestra. La dialéctica muestra la verdad de esos principios operando por reducción al absurdo, o sea si en torno de un tema se hacen afirmaciones y al mismo tiempo se niega su sentido, la dialéctica muestra dicha contradicción.

Hace valer el principio lógico de la no contradicción, no se puede afirmar y negar a la vez en el mismo sentido.

Según Marx, las contradicciones reales sólo encuentran su solución en la práctica, es decir, en la vida real a través del trabajo. La dialéctica de Marx es materialista porque pone a la praxis, esto es, el actuar humano-social, como la actividad que transforma y produce efectivamente lo real, que convierte la realidad natural en realidad humana.

Método de análisis del discurso.

J.B. Thompson, en Ideología y cultura moderna, propone un método al que nombra “Metodología de la hermenéutica profunda”. El cual articula los conceptos de ideología, poder y discurso, como ejes fundamentales para el análisis del discurso político. Esta propuesta incluye tres fases o niveles:

* El análisis socio-histórico.

* El análisis discursivo

*La interpretación

En el segundo nivel de análisis, que es el de nuestro interés se define el tipo de producción discursiva que se va a analizar, considerando su naturaleza lingüística para fundamentar bien la propuesta metodológica. Los tipos de análisis discursivo son:

Análisis narrativo.- Se centra en la explicación de las características de la ideología, que tiende a asumir una estructura narrativa en su pretensión de validar y legitimar las relaciones de dominación dentro del discurso mismo.

Análisis de la estructura sintáctica.- Estudia la secuencia de las ideas, así como los recursos oracionales que desempeñan un papel central en el discurso, como la nominalización y pasivización, entre otros.

Análisis de la estructura argumentativa.- Corresponde al estudio de las formas del discurso. Al ser construcciones lingüísticas que van más allá de la frase, contienen explicaciones y cadenas de razonamiento que pueden ser reconstruídas de diferentes maneras. Las reconstrucciones pueden ayudar a esclarecer las características ideológicas y estructurales del discurso, sacando a la luz no sólo sus procedimientos de legitimación, sino también sus estrategias de disimulación.

Con respecto al nivel de la interpretación cabe señalar que, a pesar de la rigurosidad en los métodos para el análisis del discurso, éstos no pueden suprimir la necesidad de una construcción creativa de la significación, es decir una explicación interpretativa de lo dicho.

 

 

 

Método de análisis de lenguaje.-

La Filosofía analítica o Filosofía del lenguaje supone que sólo tiene sentido hablar de aquello que puede ser observado y que, por lo tanto, solamente tienen sentido o significan los enunciados que pueden ser contrastados empíricamente. Por ello propone un método de análisis y reconstrucción de enunciados, cuya finalidad es lograr la precisión en los distintos discursos y discutir y evaluar las posibles consecuencias de lo que afirmamos y de cómo lo afirmamos. El método incluye tres tipos de reconstrucciones: la sintáctica, la semántica y la pragmática.

Reconstrucción sintáctica. Consiste en destruir la forma gramatical de un enunciado E por considerarla confusa o metafísica. Por ejemplo, “La libertad es conciencia de la necesidad” es un enunciado cuyo sujeto es imposible de observar empíricamente, por lo que carece de significado o sentido. En lugar de E construir un nuevo enunciado E. Así “Los seres humanos libres conocen sus necesidades”

Reconstrucción semántica. Implica redefinir las palabras que formaban E y construir otros enunciados que las discutan. Por ejemplo. “La libertad” refiere a seres humanos “Libres”, y son libres sólo quienes conocen sus necesidades, o sea, quienes saben lo que quieren y pueden.

Reconstrucción pragmática. Propone derivar del enunciado E, o del E y de su reconstrucción semántica, consecuencias prácticas (morales, políticas, etc.) en la forma de un enunciado condicional, ejemplo: “si conoces tus necesidades, entonces eres libre y sabes lo que quieres y puedes. Por lo tanto, estás obligado a promover el conocimiento para alcanzar la libertad”.

El propósito de este análisis lógico del lenguaje es el de construir o diseñar enunciados con “sentido”, base de los argumentos y de los discursos. Un enunciado tiene sentido si y sólo si empíricamente es contrastable, o en último análisis, es formalmente consistente al modo de los enunciados lógico-matemáticos.

 

 

 

 

 

 


LOS ROSTROS DE LO SAGRADO

Desde siempre las religiones surgen para dar respuesta acerca de los misterios de la existencia del ser humano: el sentido y el propósito de la vida: del bien y el mal; la felicidad, el dolor y la muerte. La mayoría de las personas conservan creencias relacionadas a lo sobrenatural, lo divino, lo que no tiene una explicación racional, las diferentes religiones y Filosofía tratan de responder, cada una con valores, rituales y códigos que las distinguen.

BUDISMO

Inicio: siglo V a. C. en India                                       

Miembros actuales: más de 700 millones

Las enseñanzas que transmite el budismo no son consideradas revelaciones divinas, tampoco se entregan a un Dios. Su objetivo es erradicar sentimientos de frustración o insatisfacción mediante un entrenamiento mental y emocional. Una vez logrado ese estado, se dice que la persona “Ha despertado” o ha alcanzado el nirvana, como lo ha hecho Buda. La meditación es la práctica por excelencia, como cultivo de la mente.

ISLAM

Inicio: siglo VII en Arabia

Miembros actuales: 450 millones

Religión revelada a Mahoma por el ángel Gabriel. Su libro sagrado, el Corán, exige cuatro prácticas: La oración, el ayuno en el mes de Ramadán, la limosna a los pobres y la peregrinación a la Meca. Sus practicantes creen en la vida eterna, el juicio final, la resurrección de los muertos y reconocen a Jesús como profeta, pero rechazan su divinidad y la Santísima Trinidad.

SINTOISMO

Inicio: siglo VIII a. C.

Miembros actuales: 67 millones

Es considerada más una ideología que una religión. Su pensamiento se basa en el respeto y lealtad al Emperador de Japón y a los grandes antepasados imperiales. Se reverencia la memoria de los grandes personajes del pasado histórico o familiar. Existe un vínculo con los muertos y el deseo de complacerlos.

HINDUISMO

Inicio: Hace 5,000 años, en India

Miembros actuales: 700 millones

Se trata de la unión de creencias, cultos, costumbres y rituales que determinan su tradición, por ello no existen órdenes sacerdotales ni una organización central. Los hinduistas creen que existe un ser supremo y hay dos versiones que describen la naturaleza de ese ser: una se relaciona con la confluencia de energías impersonales, la otra afirma que Dios es una  persona.

JUDAÍSMO

Inicio: Siglo XV a. C. en Ur, actual Irak

Miembros actuales13 millones

Religión fundada por Abraham, a quien Dios exigió el monoteísmo. Esa alianza se recuerda con la circuncisión. Posteriormente moisés recibió de Jehová la Torá que impuso las obligaciones al pueblo, en tanto garantizaba la libertad y protección respecto de cualquier otra autoridad política que no fuera la de su propia comunidad recién forjada. El objeto de más culto entre los judíos es el arca de la Alianza, donde se guardan las tablas de la Torá.

CONFUCIONISMO

Inicio: Siglo VI a. C. en China

Miembros actuales: 300 millones

El confucionismo es una Filosofía moral que enseña la virtud de la humanidad, relacionada con la benevolencia, la lealtad, el respeto y la reciprocidad. Para Confucio, son necesarios los rituales y el sacrificio.

CRISTIANISMO

Bajo la creencia de Jesucristo como divinidad se aglomeran varios grupos, con distintas jerarquías.

El catolicismo nació en el siglo i en el Imperio Romano del oeste; actualmente posee 1070 millones de miembros. Bajo la autoridad del papa en Roma, los católicos creen que Dios es el centro de todo y a partir de Él surge el ser humano (creado a imagen y semejanza). Otros principios básicos se encuentran en el pecado original, la redención y los sacramentos. El catolicismo ejerció gran influencia en la cultura europea y actualmente posee gran autoridad en la realidad y las decisiones sociopolíticas mundiales. La iglesia ortodoxa inició en 1054, principalmente en Constantinopla; en la actualidad reúne 215 millones de fieles. Sus seguidores se sienten en relación y continuidad con la fe promulgada por los apóstoles. Los ortodoxos afirman que son ellos los que sostienen la fe cristiana original, que compartió con la iglesia de occidente durante el primer milenio de la era cristiana. El protestantismo comenzó en 1517 en Alemania y actualmente posee 600 millones de adeptos. Promueven la interpretación libre de la Biblia frente al autoritarismo de la iglesia de roma. Estos grupos se dividieron en luteranos, calvinistas, anabaptistas y anglicanos. A pesar de las diferencias que guarden entre ellos en cuanto a prácticas y doctrina, coinciden en su rechazo a la autoridad del papa y en la importancia que se asigna a la Biblia y a la fe individual.

PAGANISMO Y RELIGIONES INDÍGENAS

Miembros actuales: 1,000 millones

Quienes practican el paganismo rinden culto a las fuerzas de la naturaleza o creen en una energía divina presente en todas las cosas. Gran parte de las religiones indígenas en todo el mundo han desaparecido a causa del catolicismo o el islamismo, pero muchas han sobrevivido y conservan sus creencias sobre el culto a sus antepasados, los rituales y la armonía con la naturaleza.

CONCEPCIONES NO RELIGIOSAS

Miembros actuales. 1,000 millones

Se dividen básicamente en agnósticos y ateos. Los primeros consideran que la fe es una opción personal de cada ser; la respetan pero sin compartirla. La existencia o inexistencia de una realidad superior no puede ser comprobada. Los segundos creen necesario eliminar falsos fundamentos sobre lo divino; critican la religión, no a sus creyentes.